Buscar en este blog

domingo, 8 de marzo de 2015

DESMITIFICANDO MITOS VOL. 1: Prehistoria

¿Sabes como eran los hombres de la PREHISTORA? ¿Cómo vivían? ¿Cómo vestían? ¿De qué se alimentaban? Si estás interesad@ en este tema o tu concepción de la vida en la PREHISTORIA es algo parecido a la siguiente imagen... sigue leyendo, esto te interesa.


En la entrada anterior, pudimos comprobar que, prácticamente, el 99% de la HISTORIA es PREHISTORIA, es decir, tenemos más de dos millones y medio de años de PREHISTORIA frente a unos 5500 de HISTORIA, sin embargo, la mayoría de nuestros conocimientos acerca del pasado del ser humano son referentes a esos escasos cinco mil años.
Pero...¿qué es la PREHISTORIA? Es el estudio del pasado humano anterior a los documentos escritos (legibles y traducibles), ya que en este periodo, sí que nos encontramos con testimonios escritos, pero resulta imposible descifrarlos (como es evidente en la siguiente fotografía):
YEGUA PREÑADA, CUEVA DE LA PILETA (Benaoján, Málaga).
Fuente: TÉMPORA, MAGAZINE DE HISTORIA

Normalmente, el término PREHISTORIA suele estar asociado a vocablos como PRIMITIVISMO, BARBARIE O ATRASO, sin embargo, y nada más lejos de la realidad, podemos decir que en esta época se produjeron una serie de avances esenciales para el desarrollo de la vida humana. Entre los hallazgos tecnológicos destacan el uso, control y producción del fuego; fabricación de armas arrojadizas; creación de la plástica y la música, o el descubrimiento de la música. Algunos de los progresos económicos más significativos para nuestra especie, como la domesticación de animales y plantas, tuvieron lugar en la PREHISTORIA. Por último, en el campo de lo social, también se dieron algunos avances significativos como la jerarquización social, reparto de la riqueza y clases sociales; creencias en fuerzas metafísicas (religión), búsqueda de calidad de vida y bienestar... En definitiva, se inventó, experimentó y desarrolló prácticamente todo lo que conocemos hoy..., por ello, debemos abandonar la imagen de atraso, primitivismo y barbarie con la que asociamos a la PREHISTORIA, para etiquetarla con conceptos más apropiados a la auténtica  realidad.

Pero...¿cómo podemos saber todo esto si se trata de una época tan sumamente lejana en el tiempo?
La respuesta a esta cuestión es muy sencilla: gracias a los restos (arqueológicos) materiales que se nos han conservado sobre la misma, es decir, todo lo producido, usado o desechado por el hombre en sus distintas actividades que ha llegado hasta nosotros y que, por tanto, nos puede dar indicios de su modo de comportamiento.

Una vez visto esto,  podremos desechar la idea que tenemos de los seres humanos que vivieron en la PREHISTORIA, una idea basada en unos patrones incorrectos, pero sobretodo, carente de una base científica . De este modo, siempre se ha pensado en los hombres de la prehistoria como salvajes, cavernícolas, con vestidos asimétricos de estampado animal, portadores de un mazo, sumamente peludos...
FUENTE: material de la asignatura
PREHISTORIA UNIVERSAL UCO 2009/2010

Esta imagen mental que más de uno tendréis es completamente errónea, sin embargo, es bastante generalizada, quizás por su generalización a través del cine, la televisión...

La realidad, dista bastante de los patrones proporcionados por los medios de comunicación. Ejemplo de ello es la imagen que se ofrece a continuación, en la que aparecen dos individuos (masculino y femenino) que, aproximadamente, pudieron vivir hace 25 000 años. Lo que en un primer momento pueda llamarnos su atención es su vestimenta, similar a la de los esquimales...
FUENTE: material de la asignatura PREHISTORIA UNIVERSAL UCO 2009/2010
Sin embargo, es más que lógico el que utilizasen esta indumentaria puesto que, durante gran parte de la prehistoria, se sucedieron numerosas glaciaciones, por lo que, para sobrevivir, tenían que ataviarse con numerosas prendas de abrigo hechas con las pieles de sus presas. Visto esto, creo que resulta ilógico ahora imaginar a esos hombres de las cavernas con trajes asimétricos rodeados de nieve... Sinceramente, dudo que  la especie humana hubiese llegado a nuestros días en semejantes condiciones.

PARA SABER MÁS...
RECURSOS PARA LAS CC.SS.: Prehistoria
BLOG DE CIENCIAS SOCIALES
Tráiler EN BUSCA DEL FUEGO, si te gusta, puede ver la película aquí.




Y ahora...¿cuánto sabes de PREHISTORIA? Compruébalo:

TESTEANDO. 28 preguntas sobre Prehistoria
PROFE DE SOCIALES: Unidad Didáctica y actividades. PREHISTORIA
TRAS LAS HUELLAS DE NUESTROS ORÍGENES

EN LA PRÓXIMA ENTRADA MÁS, PERO NO MEJOR, POR QUE ES IMPOSIBLE...

No hay comentarios:

Publicar un comentario